¿Has oído hablar de los cerramientos con rotura de puente térmico en carpintería de aluminio pero no sabes muy bien qué significa? Un puente térmico es una zona en la que se transmite de una forma más rápida y fácil el calor o el frío pues, supone un punto frágil en la envolvente de un edificio o elemento constructivo de éste.
Estos puntos de la edificación, se ven más afectados por la variación térmica por lo que, a la hora de mejorar el aislamiento de una vivienda se habla de romper el puente térmico. ¿Te interesa conocer más sobre este concepto y cómo se realiza?
Qué significa romper el puente térmico en la carpintería de aluminio

Y es que hasta ese momento no se había hecho mucho caso a las posibilidades que presentaban los cerramientos como elementos aislantes. Es en este momento, con la aparición y comercialización del vidrio aislante, cuando se pone el foco en la importancia del aislamiento térmico en ventanas y puertas sobre todo.
Algo que supone trabajar tanto con doble acristalamiento como con carpintería de aluminio de calidad. Pues, esta última soporta perfectamente los cambios térmicos y es muy fácil de adaptar a la obra, así el aislamiento es mayor. Por lo tanto, su uso supone dar mayor valor añadido a tu vivienda y además, convertirla en un espacio más confortable.
Los principales puentes térmicos que existen en una vivienda
Como ya hemos comentado, los principales puentes térmicos que existen en una vivienda son los cerramientos. Entre ellos, ventanas, puertas, lucernarios, y cajones de las persianas que van asociados a ellos. Estos, suponen una apertura en las paredes o tejados, que aunque se cierren, siempre pueden presentar problemas de aislamiento o de variaciones térmicas. Por ello es tan importante elegir cerramientos de calidad, como las ventanas de aluminio.
Otros lugares en los que puede existir puente térmico son las uniones de las cubiertas, uniones de fachadas, voladizos o encuentros de tabiquerías. Así, es de vital importancia elegir materiales de calidad y seguir el Código Técnico de la Edificación para hacer construcciones confortables y seguras.
Ventajas de contar con ventanas que rompen el puente térmico
Romper el puente térmico es esencial para que en la vivienda no exista una fuga de energía calorífica o refrigerante. Sobre todo, en zonas donde se dan muchas variaciones térmicas. Y esto se logra, entre otras cosas, por medio de un sistema de doble acristalamiento.
Así, la parte exterior y la interior de la ventana o de la puerta no tendrán contacto entre sí. De esta manera, se reduce la transmisión térmica y también la acústica, y la estancia queda mejor aislada. Siendo un sistema que aporta múltiples ventajas.
Entre ellas, las principales ventajas que aportan las ventanas o puertas que cuentan con rotura de puente térmico son:
1. Facilitan el ahorro de energía
Algo esencial en la actualidad, sobre todo, teniendo en cuenta las exigencias que para los países del mundo ha implantado el Protocolo de Kyoto. Y es que ahorrar en energía, supone mejorar la eficiencia energética de los edificios y también, reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Por lo que con este tipo de cierres con rotura de puente térmico estaremos protegiendo el medio ambiente. Y claro está, supone también un ahorro para el bolsillo.
2. Aportan mayor confort a la vivienda
Ya que con este tipo de ventanas podemos aislar térmicamente la habitación o vivienda en la que se instalan. Y además, también ayudan a su aislamiento acústico. Se reducen ruidos y la casa se convierte en un espacio acogedor y tranquilo donde podemos aprovechar mejor las fuentes de calor o frío que en ella instalemos.
3. Ayudan a limitar la condensación
Sobre todo en sitios donde el clima es frío. Pues, cuando contamos con una fuente de calor en el interior y en el exterior la temperatura es baja, aparece el fenómeno de la condensación. Y esto puede dar lugar a humedad y moho por la aparición de rocío.
Sin embargo, con las ventanas con rotura de puente térmico se consigue que esa diferencia térmica entre exterior e interior no se manifieste. Y por lo tanto en el interior de la vivienda no habrá problemas de humedad en el contorno de los cierres.
4. Aportan una gran versatilidad en cuanto a diseño
Ya que este tipo de ventanas de aluminio permiten diferentes acabados tanto en el interior como en el exterior. Lo que supone que se pueden llevar a cabo diferentes diseños en fachada y en cada una de las habitaciones. Encontrarás cierres de aluminio con diferentes colores y texturas. Incluso imitando madera. Algo muy apreciado tanto por arquitectos como por diseñadores de interior.
Además, se puede elegir entre ventanas practicables, oscilobatientes o correderas. Estas últimas también con rotura del puente térmico muy avanzado que llega incluso a equipararse al aislamiento que ofrecen las ventanas practicables. Y pueden ser colocadas en esquina también.
5. Aumentan el valor catastral de la vivienda
Instalar este tipo de cerramientos, tanto en puertas como en ventanas es una de las mejores opciones para tu vivienda. Pues aportan seguridad y un mejor aislamiento. Y con este tipo de ventanas y de puertas el valor catastral de tu vivienda será más alto. Pero todo ello, solo se consigue si la instalación es de calidad.
Cómo instalar carpintería de aluminio con rotura de puente térmico
Así instalar carpintería de aluminio con rotura de punte térmico debe ser un trabajo hecho por buenos profesionales. Pues estos nos podrán orientar en cuanto a la elección de modelos, tipos y diseños que mejor convengan tanto al interior como al exterior.
En Aluminics Tecnics somos carpinteros de aluminio en Barcelona acreditados para varias marcas de prestigio internacional. Entre ellas, Technal, Somfy, K-Line, o Schüco, y un largo etcétera más.
